top of page
  • Facebook - White Circle

Valle del Loira “El Valle de los Reyes”

El castillo de Valençay es un conjunto que combina arquitectura renacentista y clásica francesa. Contiene una excepcional colección de muebles de estilo XVI y de estilo imperio. En 1803 Talleyrand ministro de relaciones exteriores de Napoleón adquiere Valençay para poder recibir los dignitarios del imperio.

El castillo de Chenonceau, máxima expresión del renacimiento francés es un sitio excepcional y original debido a su ubicación sobre el rio Cher en el que hunde sus arcos. Chenonceau es un castillo que ha sido diseñado, administrado y preservado por un conjunto de damas de excepción, entre ellas Caterina de Medicis y Diana de Poitiers respectivamente esposa y favorita del rey Enrique II. Podrá visitar la hermosa colección de pinturas así como un notable conjunto de tapicerías flamencas del siglo XVI. Podrá también gozar de los jardines visitar el laberinto, el huerto y el taller floral

Residencia real desde 1490 el castillo de “Le Clos Lucé” tendrá a partir de 1516 y durante 3 años un huésped prestigioso, Leonardo Da Vinci que fue invitado por el rey Francisco I a trabajar en Francia y nombrado como “Primer pintor, ingeniero y arquitecto del Rey”. En Le Clos Lucé podrá contemplar una excepcional muestra de maquetas de los inventos de Leonardo Da Vinci realizadas a partir de sus dibujos . En el jardín se encuentran también unas 20 maquinas gigantes ideadas por el ingeniero y pintor.

Propiedad de la familia D’Amboise el castillo d’Amboise será embargado por el rey de Francia Carlos VII en 1431. Su hijo Carlos VIII inicia las obras de renovación del castillo medieval para transformarlo en un suntuoso palacio gótico. Sus sucesores Francisco I y Enrique II proseguirán con la renovación y la extensión del mismo integrando las aportaciones artísticas del renacimiento italiano. Este monumento con sus magníficos aposentos reales y sus jardines se podrá visitar el segundo día junto con Le Clos Lucé. También podremos visitar si lo desean una bodega en la que podrán apreciar los muy variados vinos de denominación de origen del Valle del Loira.

El tercer día será dedicado a la visita de los castillos de Chaumont y Cheverny.
Caterina de Medicis la esposa del rey Enrique II compra el castillo de Chaumont en 1550 y lo cede a Diana de Poitiers la favorita del rey 10 años mas tarde. El castillo es doblemente representativo de la arquitectura medieval y de la arquitectura del renacimiento francés. En Chaumont podrán admirar los aparatosos aposentos reales, y las caballerizas. Chaumont es famoso también por su “Festival de Jardines” que le ofrece durante la mitad del año muestras, exposiciones y conferencias relacionados con el mundo vegetal.
De estilo clásico francés, el castillo de Cheverny se caracteriza por un suntuoso amueblado y

decorado. Podrá disfrutar de sus 4 jardines temáticos y visitar la zona boscosa del parque. Podrá admirar también en este templo de la caza de ciervos que caracteriza Cheverny la sala de los trofeos y la perrera ocupada por unos cien perros de caza.
El cuarto día, en el camino de regreso a Paris pararemos en Blois y en Chambord.

El castillo de Blois es un ejemplo único de cómo fue evolucionando el estilo arquitectónico francés entre el siglo XIII y el siglo XVII. Una ala gótica, una renacentista, y otra clásica cobijan el patio de honor. Residencia de 7 reyes y 10 reinas de Francia es un sitio evocador del poder y de la vida cotidiana de la corte en el renacimiento. Posee una muy rica colección de objetos de arte. Rodeado por un muro de 32 kilómetros de largo, el imponente castillo de Chambord se encuentra en el parque cerrado mas grande de Europa. Capricho del rey Francisco I, el edificio consta de 440 habitaciones, 365 chimeneas y 84 escaleras. Podrá admirar en particular su impresionante escalera de dos revoluciones así como sus terrazas y sus exuberantes techados. 

bottom of page